Mostrando entradas con la etiqueta 2011:Clases y planes de apoyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011:Clases y planes de apoyo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2011

PODCAST

Si deseas hacer tu propio PODCAST, te recomendamos dar clic en el vínculo http://podcastellano.es/como-hacer-podcast
En el lado derecho encontrarás información de cómo subirlos a la web, además de los pasos para escucharlos.



Si deseas escuchar algunos podcasts, puedes dar clic aquí:
http://www.recursos-educativos.com/directorio-podcast.htm

FOTOGRAFÍA SOCIAL

La imagen se emplea como documento y testimonio en este tipo de fotografías. Veamos:



viernes, 19 de agosto de 2011

TERCER PERÍODO

En la parte inferior encontrarás los videos y las actividades correspondientes a la unidad tres de séptimo grado. Recuerda este es tu blog y el espacio en blanco espera tus comentarios.

Por favor, resuelve las preguntas en tu cuaderno.

Fecha de entrega: Agosto 23

Modernismo

OTROS SIGNIFICADOS DE RADIO

Según la Real Academia de la Lengua Española, radio:
1. m. Geom. Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia.
2. m. Rayo de la rueda.
3. m. Anat. Hueso contiguo al cúbito, un poco más corto y situado en posición inferior a él, y con el cual forma el antebrazo.
4. m. Zool. Cada una de las piezas a modo de varillas más o menos duras que sostienen la parte membranosa de las aletas de los peces

1. m. Elemento químico radiactivo de núm. atóm. 88. Metal raro en la corteza terrestre, se encuentra acompañando a los minerales de uranio, elemento del que procede por desintegración. De color blanco brillante y radiotoxicidad muy elevada, su descubrimiento significó el origen de la física nuclear y sus aplicaciones. Se usa en la industria nuclear y en la fabricación de pinturas fosforescentes. (Símb. Ra).

HISTORIA DE LA RADIO


Hagamos en una hoja la línea del tiempo de la radio.

LÍNEA DEL TIEMPO Y EQUIPOS DE TRABAJO



Como su nombre lo indica, la línea del tiempo nos permite ubicar hechos o acontecimientos en un período determinado. Siempre se indica en ellas el año ( ambién puede ser el siglo)  y el hecho, se pueden acompañar con imágenes.Observa este ejemplo de la línea del tiempo de la literatura precolombina ( Antes de la llegada de Colón)



 Por ejemplo, en la línea realizada con motivo del Bicentenario de la Independiencia (2010)http://www.timetoast.com/timelines/59337, puedes observar los años en la parte inferior y los sucesos en la parte superior.  Si pones el puntero del mouse sobre el círculo negro encontrarás los hechos de ese momento.  

Hoy podemos hacer línea del tiempo del celular, cine, televisión, I phone, la radio, los presidentes de Colombia, los alcaldes de malambo, en fin...


Al trabajar en equipo ¿Nos hemos comportado como algunos de estos personajes. Por qué?

lunes, 15 de agosto de 2011

TERCER PERÍODO ACADÉMICO SEGUNDA PARTE

Hola chicos, en la parte inferior de esta entrada está la segunda  entrega  del material para el tercer período. Bienvenidos.

Recordemos responder las preguntas en el cuaderno. Gracias.

Fecha de revisión: 31 de agosto de 2011

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Para pensar un poco en la convivencia, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace....
http://www.youtube.com/watch?v=u5651tdwyXo&feature=related

En clases escribimos un cuento acerca de esta historia a través de imágenes. 

martes, 14 de junio de 2011

ORIENTACIONES PARA EL SEGUNDO PERÍODO - SÉPTIMO GRADO


Por favor, recuerda que al llegar al final del blog, ( final de la página), das clic donde dice entradas antiguas para poder ver los otros talleres y los videos que faltan. Gracias.
Recuerda, por favor responder las preguntas en tu cuaderno de lengua castellana. Por favor avísale a tus compañeros. Gracias.  

Nos vemos el 12 de julio, Dios mediante. FELICES VACACIONES.

TALLER: FOTOGRAFÍA, TELEVISIÓN Y CONVIVENCIA

Los videos acerca de la historia de la fotografía, de la televisión, la convivencia y el trabajo en equipo nos dejan enseñanzas   para la   vida diaria. Respondamos, por favor:


*  Resumen acerca de la historia de la fotografía. Dibujos
* Resumen acerca de la historia de la televisión. Dibujos
* ¿Qué clases de progrmas transmiten por la televisión? ¿Todos los programas transmiten los valores que en tu familia y en tu colegio te desarrollan? Escribe el nombre de los programas de televisión que transmiten valores.
* ¿Cuál es tu programa de televisión favorito? ¿Qué valores te transmite?
*  Si alguien lelga a séptimo A y toma una fotografía cuando X le mete el pie a J, qué crees que salga en la próxima fotografía ¿será que J golpea a X?
* ¿Qué mensaje te dejó el video de los pajaritosss azules?
Para verlo, das clic en el siguiente enlace, por favor http://www.youtube.com/watch?v=u5651tdwyXo&feature=related

* Cuando forman equipos para hacer trabajos en clase. Según el video ¿Cómo nos comportamos?, ¿sabemos escuchar a los demás?

domingo, 5 de junio de 2011

Voz: funcionamiento, cuidados y taller


Por los videos sabemos cómo se produce la voz y el cuidado que debemos tener con ella. ¿Para tí cuál es el órgano más improtante en la producción de la voz. por qué?  ¿Qué cuidados debes tener con tu aparato fonador?

sábado, 4 de junio de 2011

Fábulas y talleres


Después de ver los dos videos de las fábulas respondamos:

* La forma ( prosa-verso-diálogo) de cada una
* La enseñanza que deja cada una: moraleja
* Las personificaciones ( Cuando los animales y seres actúan como si fuesen seres humanos o personas)
* Las virtudes  ( cualidades) y defectos de cada personaje. 
* ¿Cómo aplicarías estas enseñanzas en tu vida?  

viernes, 3 de junio de 2011

Medios de comunicación digitales:


En pleno siglo XXI, el contacto con la Internet es de de manera constante, por medio  e diversas TICS ( Tecnologías de la información y comunicación).  Amas de casa buscan recetas por la red, estudiantes buscan tareas, ejecutivos buscan los indicadores financieros, las secretarias intercambian correspondencia por los  e mails, los profesores se actualizan, los estudiantes a distancia hacen y envian sus tareas por este medio. Los jóvenes dicen que ellos saben más que nadie lo relacionado con la web. Después de  ver los videos responde: ¿Cuáles son los buscadores más conocidos y cómo los usas?, ¿Para qué sirven: la multimedia los hipervínculos y los hipertextos?, ¿Qué es la web 2.0? ´Ahora estás leyendo el blog de tu colegio, ¿ el blog es una herramienta empleada por la web 2.0?

jueves, 2 de junio de 2011

Arte, arte


Observemos el video acerca de Leonardo Da Vinci y hagamos un resumen con nuestras propias palabras acerca de su vida. Si él estuviera vivo y pudieras entrevistarlo, ¿qué le preguntarías?


Ahora veamos el video de Miguel Ángel. ¿qué es una escultura?, ¿ qué obras de este artista recuerdas?. Dibújalas o pégalas. A tu derecha una escultura de este artista del Renacimiento.

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Según la Wikipedia: "El cuadro La Gioconda, también conocido como La Mona Lisa, La Monna Lisa, La Joconde en francés o Madonna Elisa, es una obra pictórica de Leonardo Da Vinci. Desde el siglo XVI es propiedad del Estado Francés, y se exhibe en el Museo del Louvre de París"


 
La técnica del cuadro: " Leonardo dibujó el esbozo del cuadro y después aplicó el óleo diluido en aceite esencial. La técnica se conoce como Sfumato,22 23 la cual consiste en prescindir de los contornos netos y precisos del "Quattrocento" y envolverlo todo en una especie de niebla imprecisa que difumina los perfiles y produce una impresión de inmersión total en la atmósfera, lo cual da una sensación de tres dimensiones a la figura."
Leamos una descripción de Policarpa Salavarreita realizada por el cronista de la Independencia, José María Caballero (activo en Bogotá entre 1802 y 1819):   “Era esta muchacha muy despercudida, -entiéndase blanca o pigmento blanco de la piel -,  arrogante y de bellos procederes, -léase elegante, de buena postura- y sobre todo muy patriota; buena moza, bien parecida - un poco gruesa, tipo propio de Las matronas colombianas del siglo pasado-  y de buenas prendas -léase bella-. ….Iba en camisón de zaraza azul, mantilla de paño azul y sombrero cubano, es decir sombrero de paja” Fuente: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/pola/icono1.htm



La vida de Policarpa Salavarrieta fue llevada a la televisión ¿La protagonista  tiene las mismas características físicas que nuestra heroína? ¿En qué se diferencian? ¿Por qué crees que para la producción de televisión no conservaron las mismas características físicas de la Pola?
 Imagen de la  Pola en televisión tomada de CANAL RCN

miércoles, 1 de junio de 2011

Medios de comunicación masiva


Después de haber visto los videos acerca de los medios de comunicación, la manera cómo se hace el periódico,  historia del periódico, periodismo digital, la imprenta y su historia. Vamos a responder las siguientes preguntas:

* ¿Cómo se clasifican los medios de comunicación?
* ¿Por qué fue tan importante la imprenta para el mundo?
* Explica con tus propias palabras  la manera cómo se hace un periódico.
* ¿Por qué son importantes los periódicos?
* ¿Qué funciones cumplen los periódicos?
* ¿Cómo se sostiene económicamente  un periódico?
* Explica con tus propias palabras la historia del periodismo.
* Busca en la internet la página de el  Heraldo, puedes ingresar dando clic en el enlace o hipervínculo:   http://www.elheraldo.co  y observa cómo es. ¿Qué diferencias encuentras entre ella ( la página por internet )  y el periódico el Heraldo que vimos en la clase?  
* Si alguien te pregunta qué es periodismo digital, ¿qué dirías?
* ¿Cuál de los medios de comunicación tiende a desaparecer. por qué?
* ¿Los periodististas pueden hacer ficción como lo hace el autor de cuentos y novelas. por qué?

Periodismo Digital

¿Cómo se hace un diario?